Durante la celebración de la XI Edición del Festival del Cine Fisahara, a primeros de este mes de mayo, en el Campamento de Refugiados Saharauis de Dajla (Tinduf-Argelia) tuvimos la ocasión de escuchar a tres personas comprometidas con la libertad de este pueblo que ha tenido que salir de su tierra y que reclama un Estado propio desde hace ya casi cuarenta años, cuando el Gobierno español los traicionó y los dejó en manos de Marruecos.
SIDI MOHAMED DADACH

Conocido como el Mandela saharaui, este activista pasó más de 24 años prisionero en la cárcel marroquí de Kenitra , sufriendo torturas físicas y psicológicas que no doblegaron su voluntad de luchar por la independencia de su pueblo. Liberado en 2001 por la presión internacional, había sido condenado a muerte.

-» Será la comunidad internacional la que determine cómo vamos a seguir exigiendo nuestros derechos»
-» Cuando salí de la cárcel, a pesar de que allí me decían que el Sahara ya era de Marruecos sin ninguna reivindicación por parte de los saharauis, fue una gran alegría comprobar que eran todo mentiras para minar mi resistencia anímica»
-«El único responsable de la situación del pueblo saharaui es el Gobierno español, por lo que le pido un cambio y una actitud que corrija esa traición»
ABDELKADER TALEB OMAR

Desde el 29 de octubre de 2003, es el Primer Ministro actual de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en el exilio. Fue gobernador de Smara, miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, ministro en varias ocasiones y miembro de la dirección política del Frente Polisario.


-«No se puede continuar con el status quo actual y animo al Secretario General de Naciones Unidas para reactivar las negociaciones por la independencia en una próxima fase que será la 5ª»
-«El último Informe del Secretario General sobre la situación relativa al Sáhara Occidental de abril de este año determina que no se pueden explotar los recursos naturales sin la aprobación del pueblo saharaui.»
-«La parte marroquí ha reaccionado a este Informe de forma negativa. Marruecos entra en un estado de miedo y de terror cuando se fija un calendario.»
-«Este Informe es un punto final a una etapa que se abrió en 2007 y que confiamos en que sirva para avanzar en la consecución de la liberación de los territorios ocupados»
ANDREW MLANGENI

Nacido en 1925 fue condenado a cadena perpetua junto con Nelson Mandela y otros activistas en el llamado Proceso de Rivonia en el que fueron juzgados por 221 actos de sabotajes dirigidos a derrocar el sistema vigente de disgregación racial conocido mundialmente como apartheid.


-«Vosotros hacéis fotos, habláis con la gente, hacéis entrevistas y después volvéis a vuestro país y no habláis. Os quedáis con todo lo que habéis visto como una experiencia personal. Tenéis que contarle al mundo lo que está pasando aquí. Vosotros hacéis que este conflicto esté olvidado»
-«Recomiendo a la juventud volver a a las armas, el pueblo saharaui no tiene otra opción, ningún gobierno que esté en el poder lo cede voluntariamente, especialmente si la tierra que ocupa esta llena de recursos»
-«Mandela me dijo: ‘Prepárate a morir por nuestro pueblo. No soy Jesús, pero estoy preparado a morir por los derechos de mi pueblo, de mi gente; el pueblo saharaui tiene que estar preparado para liberar su país por la fuerza si es necesario».